Política de privacidad
-
Introducción
La protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones de la Unión se rige por el Reglamento (UE) 2018/1725 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2018 . Este Reglamento sigue los principios y normas establecidos en el Reglamento general de protección de datos
Le proporcionamos la siguiente información basada en los artículos 15 y 16 del Reglamento (UE) 2018/1725.
Este sitio web puede contener enlaces a otros sitios web. El Parlamento Europeo no es responsable de las políticas o prácticas de privacidad de los sitios web de terceros.
-
¿Por qué recogemos, conservamos y tratamos sus datos?
Recogemos y tratamos sus datos personales para permanecer en contacto con los ciudadanos que han expresado voluntariamente su deseo de ser informados o de participar en los actos e iniciativas que tendrán lugar en el contexto de la campaña institucional de información y comunicación del Parlamento Europeo para las elecciones europeas de 2024.
Su información personal se trata de acuerdo con las condiciones descritas en el artículo 5, Reglamento (UE) 2018/1725. Las tareas relacionadas con la campaña de información y comunicación institucional del Parlamento Europeo se realizan en interés público y se basan en el marco de ejecución estratégico de la Secretaría General del Parlamento Europeo.
El Parlamento Europeo procesará sus datos personales según sea necesario para el desempeño de las tareas antes mencionadas y solo si ha dado su consentimiento inequívoco al procesamiento. Sus datos personales se procesarán solo en la medida necesaria para cumplir con los fines para los que fueron transmitidos.
-
¿Quién es responsable del tratamiento de sus datos? (Responsable del tratamiento)
Sus datos son tratados bajo la responsabilidad de la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo.
El responsable de la protección de datos del Parlamento Europeo vela por que las disposiciones del Reglamento (UE) 2018/1725 se apliquen en la institución.
El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) actúa como una autoridad supervisora independiente. El SEPD garantiza que todas las instituciones y organismos de la Unión respetan el derecho de las personas a la intimidad en el tratamiento de sus datos personales.
-
¿Qué datos personales recogemos?
Solo recogemos la información que necesitamos para cumplir los objetivos establecidos en la recogida. Usted puede actualizar esta información en cualquier momento.
Recogeremos la información del siguiente modo:
-
Personalmente o por teléfono
-
Al registrarse en nuestra web
A continuación, figura la información que podemos recoger con su autorización:
-
Nombre y apellidos.
-
Datos de contacto (por ejemplo, dirección de correo electrónico, lugar de residencia, número de teléfono, etc.).
-
Preferencia lingüística.
-
Las futuras preferencias de comunicación, incluidas las de suscripción, y los ámbitos de interés en una o más subcategorías en las que desee recibir más información (opcional).
-
Si opta por registrarse a través de Facebook o Twitter, sus datos de contacto también se podrán recoger a través del método de registro elegido.
-
El Parlamento Europeo también registra el número de usuarios captados por otros usuarios a través de la plataforma, a efectos estadísticos y de información.
-
El Parlamento Europeo también realiza un seguimiento de las tasas de apertura de los correos electrónicos enviados con fines estadísticos e informativos.
Cuando se organicen concursos en línea en los medios sociales a través de esta plataforma, puede que se requieran algunos pasos adicionales para recoger datos personales complementarios para la organización de viajes, como por ejemplo los incluidos en documentos personales (nombre, fecha de nacimiento, fecha y lugar de partida y retorno, email de contacto, foto del documento de identidad o pasaporte).
Tenga en cuenta que, de acuerdo con la opinión del Supervisor Europeo de Protección de Datos, al recopilar y procesar los datos anteriores, puede estar sujeto a perfiles para recibir información pertinente a sus intereses.
Cookies y almacenamiento local
Este sitio web instala cookies con el único objetivo de hacer posibles o mejorar las funcionalidades que ofrece y la experiencia de navegación para el usuario. El Parlamento Europeo no utiliza en ningún caso las cookies para la recogida, el tratamiento, la difusión ni el registro de datos personales. Los usuarios pueden modificar fácilmente su configuración de cookies, tras su elección inicial, clicando en el enlace «Cambiar preferencias de cookies» situado al pie de la página.
¿Qué debe hacer si no desea que se instalen cookies en su ordenador?
Algunas personas consideran que en cierta medida no deja de ser una intrusión que se almacene información en su ordenador o dispositivo móvil, en particular cuando dicha información es almacenada y utilizada por terceros sin su conocimiento. Si lo prefiere, es posible bloquear algunas o todas las cookies, o incluso suprimir las ya instaladas, pero tenga en cuenta que se arriesga a perder algunas funciones. Para ello, deberá modificar la configuración de privacidad de su navegador.
Algunos operadores terceros han desarrollado herramientas que permiten desactivar la recogida y la utilización de los datos por sus módulos.
Cookies de terceros
Facebook, Twitter, Youtube and Google Map pueden instalar cookies útiles para compartir contenidos en las redes sociales o para la elaboración de estadísticas de acceso. Su presencia, número y estado pueden depender de la utilización que haga el usuario de las plataformas en cuestión antes o durante la visita al sitio web del Parlamento Europeo.
Conviene que se informe sobre la política de gestión de dichas cookies de las redes sociales en sus respectivos sitios web, clicando en los enlaces correspondientes. También puede actualizar su configuración de cookies para este sitio web clicando en el enlace «Cambiar preferencias de cookies» situado al pie de la página.
¿Qué es una cookie?
La mayoría de los sitios web que usted visita utilizan cookies para mejorar su experiencia de usuario y poder, por ejemplo, «acordarse» de usted durante su visita (con una «cookie de sesión») o en visitas sucesivas (con una «cookie persistente»).
Las cookies pueden desempeñar multitud de funciones. Con ellas se puede navegar por las páginas de forma eficaz, conservar las preferencias y, en general, mejorar la experiencia de usuario al hacer más fácil y rápida la interacción entre usted y el sitio web. Si un sitio no utiliza cookies, cada vez que usted pase a otra página del sitio creerá que se trata de un usuario nuevo: por ejemplo, al cerrar un menú y cambiar de página, no se acordará de lo que usted ya había hecho y le presentará la página siguiente con el menú abierto.
Algunos sitios web también utilizan cookies para poder dirigir sus mensajes publicitarios o de mercadotecnia basándose, por ejemplo, en la ubicación o las costumbres de navegación del usuario.
Las cookies pueden instalarlas tanto el sitio web que se está visitando («cookies propias») como otros sitios que tengan contenidos en la página por la que se navega («cookies de terceros»).
¿Qué contienen las cookies?
Una cookie es un simple archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil desde el servidor de un sitio web. A partir de ese momento, dicho servidor podrá recuperar o leer su contenido. Las cookies son gestionadas por el navegador. Cada cookie es única y contiene información anónima, como un identificador único, el nombre del sitio web, cifras y letras, de modo que el sitio pueda acordarse de las preferencias de navegación del usuario.
Tipos de cookies
Cookies propias
Las cookies propias son instaladas por el sitio web que se está visitando, y dicho sitio es el único que puede leerlas.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros son las que instala y utiliza una organización distinta a la del propietario del sitio web que se está visitando. Por ejemplo, un sitio que quiera medir y analizar su tráfico puede recurrir a una tercera empresa que, a su vez, instalará su propia cookie para efectuar el servicio. El sitio web que se visita también puede incorporar contenidos integrados, como vídeos de YouTube o diapositivas de Flickr, y estos sitios pueden asimismo instalar sus propias cookies.
Lo que es más importante, un sitio web puede utilizar una red publicitaria de terceros para difundir publicidad dirigida. El Parlamento Europeo no utiliza ningún servicio de publicidad.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión se almacenan temporalmente durante una sesión de navegación y se suprimen del terminal del usuario al cerrar el navegador.
Cookies de Flash
Este tipo de cookie se guarda en el ordenador durante un espacio de tiempo determinado (generalmente, un año o más) y no se suprime al cerrar el navegador. Se utiliza cuando hace falta saber quién es el usuario para más de una sesión de navegación.
Cookies Flash
Muchos sitios web utilizan Flash Player de Adobe para mostrar vídeos o infografías a sus usuarios. La empresa Adobe utiliza sus propias cookies, que no pueden gestionarse con la configuración del navegador. El uso que de ellas hace Flash Player es el mismo que el del resto de cookies: conservar las preferencias o hacer un seguimiento de los usuarios.
Las cookies de Flash no se comportan igual que las del navegador: en lugar de tener cookies específicas para funciones concretas, el sitio web se limita a almacenar todos los datos que le conciernen en una sola cookie. El usuario puede controlar la cantidad de datos que se almacena en dicha cookie, pero no el tipo de información.
-
-
¿A quién se comunican sus datos?
Solo el personal del Parlamento Europeo y del encargado del tratamiento de datos tienen acceso a sus datos. El Parlamento Europeo no transmite ningún dato a terceras partes ajenas a estos destinatarios. Solo en caso de auditorías o procedimientos judiciales se transmitirían datos al Tribunal de Cuentas, al Tribunal de Justicia y a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). El Parlamento Europeo no comparte datos personales con terceras partes para fines de venta directa.
-
¿Durante cuánto tiempo se guardan sus datos?
Los datos personales se conservarán durante un período no superior al necesario para los fines para los que fueron recogidos o hasta que los interesados soliciten su eliminación o hasta septiembre de 2024, que corresponde con el final del periodo de las elecciones europeas.
-
¿Cómo se almacenan sus datos?
El Parlamento Europeo se compromete a proteger la seguridad de su información personal. Nos servimos de una amplia gama de tecnologías y procedimientos de seguridad para ayudar a proteger su información de carácter personal del acceso, el uso o la divulgación no autorizados.
Sus datos personales se almacenan en servidores seguros, con acceso limitado, que están situados en instalaciones vigiladas. A efectos de almacenamiento y mantenimiento, los datos personales podrán transferirse a Estados Unidos de conformidad con el artículo 48 del Reglamento (UE) 2018/1725, en el marco del Escudo de la privacidad UE-EE. UU.
-
¿Cómo puede acceder a sus datos, comprobar su exactitud y, en caso necesario, corregirlos o borrarlos?
Cuando su información personal es procesada por el Parlamento Europeo (o cualquier institución de la UE), tiene derecho a conocerla. Usted tiene derecho a acceder a la información y hacer que la rectifiquen sin demora indebida si es inexacta o incompleta.
Tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, sin que este retiro afecte la legalidad del procesamiento en función del consentimiento que dio antes del retiro.
Bajo ciertas condiciones, tiene derecho a solicitar que eliminemos sus datos personales o restrinjamos su uso.
En su caso, tiene derecho a objetar nuestro procesamiento de sus datos personales, por motivos relacionados con su situación particular, en cualquier momento y el derecho a la portabilidad de los datos. Consideraremos su solicitud, tomaremos una decisión y se la comunicaremos sin demora indebida y, en cualquier caso, dentro del mes siguiente a la recepción de la solicitud. Ese período puede ser extendido por dos meses adicionales cuando sea necesario.
Puede solicitar que comuniquemos, cuando sea posible, cualquier cambio en sus datos personales a otras partes a las que se les haya revelado sus datos.
También tiene el derecho de no estar sujeto a decisiones automáticas (hechas únicamente por máquinas) que lo afectan, según lo define la ley.
En cualquier caso, tiene derecho a recurrir al SEPD como autoridad de supervisión.
Los derechos sobre sus datos personales se detallan en los artículos 17 a 24 del Reglamento (UE) 2018/1725.
Puede ponerse en contacto con la Unidad de Comunicación Web. Si la Unidad no puede responder a su petición, pedirá asistencia técnica al encargado del tratamiento de datos.
Si tiene dudas sobre el tratamiento de sus datos personales a través de esta plataforma, no dude en ponerse en contacto con la Dirección General de Comunicación para el tratamiento de estos datos.
Contacto:
European Parliament
Directorate general for Communication - Web Communication unit
Rue Wiertz 60
B-1047 Brussels
-
Recurso
Las quejas pueden ser dirigidas en cualquier momento:
-
al responsable de protección de datos del Parlamento Europeo
Contacto por correo electrónico: [email protected]
-
al Supervisor Europeo de Protección de Datos.
Contacto por correo electrónico: [email protected]
-